Exposición Ambiental

Lo que no ves también influye en tu bienestar

Aprende a observar con nuevos ojos y a elegir con intención lo que te rodea. Tu entorno diario es corresponsable de tu salud.
EcoCoaching℠ by Mildred Real


Imagina por un momento que en tu hogar hay presencias silenciosas. No hacen ruido, no dejan huellas visibles, y sin embargo están ahí, en el aire que respiras, en los objetos que usas todos los días, incluso en los productos que aplicas sobre tu piel. Y aunque no se notan, pueden afectar tu bienestar y el de las personas que te rodean.

Uno de estos visitantes discretos son los ftalatos. Tal vez no los has oído nombrar con frecuencia, pero están presentes en más lugares de los que imaginamos.

Qué son y por qué prestarle atención

Los ftalatos son sustancias químicas que se usan para dar flexibilidad a ciertos plásticos y prolongar la duración de algunos productos. Se encuentran en artículos tan comunes como perfumes, cortinas de baño, envases de alimentos, esmaltes de uñas, juguetes y muchos otros objetos cotidianos.

Lo preocupante es que pueden comportarse como disruptores hormonales, es decir, alterar el equilibrio natural del cuerpo. Sus efectos pueden ser especialmente sensibles en etapas como la infancia, el embarazo o la adolescencia, y están asociados con distintos problemas de salud a largo plazo.

Por dónde empezar

La buena noticia es que puedes empezar a tomar decisiones más informadas desde casa. Solo hace falta prestar atención. Observa con calma los productos que usas todos los días. Revisa las etiquetas. Pregúntate si ese ambientador con “fragancia” genérica o ese envase de plástico blando podría tener algo que no estás viendo.

Hay pistas útiles. Por ejemplo, si ves plásticos con los números 3 o 7 en el símbolo de reciclaje, es posible que contengan ftalatos. Si el listado de ingredientes incluye simplemente “fragancia” sin aclarar más, es una señal para detenerte y considerar otras opciones.

Una herramienta para ayudarte a observar

Hemos preparado una hoja de rastreo que puedes usar desde EcoInfluencer Academy o imprimir. Te ayudará a identificar productos sospechosos, tomar nota de posibles cambios y marcar aquellos que ya has logrado reemplazar. Pequeños pasos como:

  • revisar una categoría de productos cada semana
  • buscar alternativas sin fragancia o con certificaciones claras
  • hablar del tema con alguien de tu familia o comunidad

Observar es el primer paso para transformar. Una vez que lo haces, se vuelve difícil ignorarlo. Y eso te da poder para actuar desde la conciencia, no desde el miedo.

Un cambio que empieza por ti

No se trata de hacer todo a la vez, ni de vivir con desconfianza. Se trata de elegir con intención. De darte cuenta de que hay hábitos que puedes revisar y mejorar. De hacer espacio para el bienestar en lo cotidiano.

Antes de comprar o usar algo nuevo, puedes hacerte una pregunta sencilla: ¿esto suma a mi bienestar o es algo que prefiero dejar atrás?

Desde esa pregunta comienzan muchas respuestas. Y, con ellas, una forma más consciente de cuidar tu salud, tu entorno y a quienes te acompañan.