Exposición Ambiental

Fentanilo: Lo que necesitas saber para protegerte

El miedo no nos protege, el conocimiento sí. Conoce los verdaderos riesgos del fentanilo y qué hacer si tú o tu comunidad están expuestos.
EcoCoaching℠ by Mildred Real


Para efectos informativos, la imagen principal de este artículo muestra el peligroso fentanilo arcoíris: pastillas y polvo de fentanilo que vienen en una variedad de colores brillantes, formas y tamaños. No son las únicas formas creativas que se ingenian las mafias de la droga para arrastrar a personas a la adiccion pero se han popularizado. 


Hoy quiero hablarte de un tema que ha generado mucha confusión y miedo… y como sabes, en esta comunidad no queremos alimentar el miedo sino transformarlo en conocimiento y acción.

Últimamente, muchas personas sin saber si es verdad, repiten que con "solo tocar fentanilo te puedes intoxicar". La preocupación ha crecido, especialmente entre quienes trabajan en la calle, apoyan en comunidades vulnerables o tienen hijos pequeños que podrían encontrar algo extraño en un parque o en la escuela. Así que vamos a aclarar esto, con información confiable, sencilla y sin exageraciones. La Asociación Americana de Toxicología Clínica y el Colegio Americano de Toxicología Médica ha indicado que "la absorción dérmica incidental es poco probable que cause toxicidad por opioides"

¿Qué es el fentanilo?

El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente. Se usa médicamente para el manejo del dolor severo, pero también se fabrica y vende de forma ilegal. Lo peligroso es que puede estar presente sin que nadie lo sepa: mezclado con otras drogas, en pastillas falsas o en polvo.

Una cantidad muy pequeña puede ser mortal si entra al cuerpo por inhalación o ingestión. Pero aquí viene la parte que más necesitamos entender:

No, no te vas a intoxicar por tocarlo accidentalmente

Esta idea de que una persona se puede intoxicar gravemente con solo tocar fentanilo es un mito que ha causado mucho estrés. La ciencia ha sido clara:

  • El contacto breve o incidental con fentanilo en polvo no causa intoxicación.
  • No se absorbe de forma significativa a través de la piel en condiciones normales.
  • Si lo llegas a tocar por accidente, lo más importante es lavarte bien las manos con agua y jabón y no tocarte la cara.

Las agencias de salud pública coinciden en que no hay evidencia de intoxicación grave solo por contacto dérmico casual. La clave está en esas dos palabras: casual y dérmico. Es decir, si tocas fentanilo de forma incidental —por ejemplo, al recoger una superficie contaminada— ese contacto, por sí solo, no representa un riesgo significativo de sobredosis, siempre que tomes precauciones básicas: lavarte las manos de inmediato, evitar tocarte la cara, y no inhalar el polvo. Lo que sí representa un riesgo real es crear miedo innecesario o falsas alarmas que dificultan la intervención oportuna en una emergencia.



La imagen ilustra un estimado de la dosis de fentanilo que puede ser letal.


¿Por qué algunas personas han sufrido efectos?

La mayoría de los casos reportados, como policías o trabajadores que se sienten mal luego de una intervención, han sido por crisis de ansiedad o pánico, no por sobredosis real.

En el caso de personas sin hogar o comunidades expuestas, las intoxicaciones suelen ocurrir por inhalación de aire contaminado o por consumir algo sin saber que contenía fentanilo.

Por eso es tan importante educarnos sin estigmatizar, y actuar desde la empatía y la prevención real.

¿Cómo protegerte sin caer en el alarmismo?

  • Si ves un polvo sospechoso: no lo toques, no lo huelas. Avisa a las autoridades locales.
  • Si trabajas con poblaciones en riesgo, lleva guantes, pero sobre todo: lleva información clara.
  • Habla con tus hijos de forma abierta. Enséñales a no recoger objetos extraños del piso.
  • Ten naloxona (Narcan) a mano si participas en actividades comunitarias, especialmente en zonas con alta incidencia de sobredosis.
  • Confía en tu capacidad de discernir y no repitas información no verificada.

Saber cómo actúa una sustancia como el fentanilo nos empodera para actuar con cuidado, sin caer en el pánico. El conocimiento no intoxica, el mito sí.

Gracias por informarte y proteger a tu comunidad desde la conciencia ambiental y social. Si este artículo te resultó útil, compártelo. Los recursos disponibles en esta sección sobre exposición ambiental ayudan a despejar dudas, repasar lo que vemos en EcoInfluencer Academy y también mantenernos al día con los temas de actualidad.

Aunque se hace énfasis en el fentanilo ilícito, si es fentanilo legal pero un médico no lo ha recetado para ti, consumirlo puede ser mortal.  Te invito a leer mi blog: “¿Solo el ilegal? La verdad sobre el fentanilo que nadie te está diciendo”