Entornos Saludables

La ansiedad desaparece cuando tienes la preparación de emergencia

La prevención no empieza con la lluvia, sino con la acción coordinada que salva vidas antes de que llegue el agua.
EcoCoaching℠ by Mildred Real


Cuando hay una alerta de inundaciones como la que pronostican esta semana de entre 5 a 8 pulgadas de lluvia en Puerto Rico y hasta 18 pulgadas en República Dominicana), es importante seguir las normas de manejo de emergencia. En el caso de Puerto Rico nos rigen las establecidas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y las autoridades locales (como NMEAD o la Guardia Nacional).

Aquí tienes una guía práctica dividida por fases:

Antes de la Inundación

  1. Infórmate y planifica:
    • Revisa las alertas meteorológicas oficiales (NOAA, NWS, Servicio Nacional de Meteorología de Puerto Rico).
    • Conoce las rutas de evacuación y los refugios en tu zona.
    • Ten a mano los números de emergencia y un radio portátil con baterías.
  2. Prepara tu hogar y tu kit de emergencia:
    • Eleva los documentos importantes, medicamentos, agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías y ropa seca.
    • Desconecta equipos eléctricos si se espera inundación.
    • Asegura animales y objetos que puedan flotar o moverse.
  3. Evita zonas de riesgo:
    • No te acerques a ríos, quebradas o carreteras propensas a deslizamientos.
    • Si vives en zona baja o cerca de la costa, ten lista tu mochila de emergencia y plan de evacuación.

Durante la Inundación

  1. No cruces áreas inundadas:
    • "Turn around, don’t drown" — Un pie de agua puede arrastrarte y dos pies pueden mover un vehículo.
    • Busca terreno más alto de inmediato.
  2. Mantente informado:
    • Escucha radio o sigue canales oficiales.
    • No uses electricidad si hay agua dentro de la casa.
  3. Evacúa si te lo indican:
    • Si las autoridades lo ordenan, sal sin demora.
    • Lleva tu kit, documentos y teléfono cargado.
    • Cierra el gas y la electricidad antes de salir si es posible hacerlo de forma segura.

Después de la Inundación

  1. Evita el agua estancada:
    • Puede estar contaminada o tener corriente oculta.
    • No camines ni conduzcas en zonas anegadas.
  2. Revisa daños con precaución:
    • No entres a una vivienda dañada sin confirmar que esté segura.
    • Fotografía los daños para reclamaciones de seguros.
  3. Prevén enfermedades:
    • Lava manos y utensilios antes de comer.
    • Desecha alimentos o agua que hayan estado en contacto con el agua de la inundación.
  4. Apoya a tu comunidad:
    • Verifica si tus vecinos necesitan ayuda, especialmente personas mayores o con movilidad limitada.