Entornos Saludables

Cómo prevenir la legionelosis en tu rutina. Recuerda: Agua estancada, riesgo invisible.

No hace falta ver el peligro para actuar. Prevenir hoy es cuidar tu bienestar cada día.
EcoCoaching℠ by Mildred Real


¿Qué es la Legionella y cómo puede afectarte?

La Legionella es una bacteria que puede encontrarse en ambientes húmedos y sistemas de agua mal mantenidos. No se transmite de persona a persona, pero sí se puede contraer al inhalar pequeñas gotas de agua contaminada (aerosoles), que pueden llegar hasta los pulmones y causar una infección respiratoria grave llamada legionelosis.

 



Lugares comunes donde puede esconderse la Legionella

Estos son algunos espacios rutinarios donde podrían generarse aerosoles contaminados si no se tiene un buen mantenimiento:

Duchas con poca ventilación
¿Por qué es un riesgo?
El vapor caliente puede transportar aerosoles contaminados.

¿Qué hacer?
Limpia regularmente la regadera y ventila bien el baño.
Grifos poco usados
¿Por qué es un riesgo?
El agua estancada permite que la bacteria se multiplique.

¿Qué hacer?
Abre todos los grifos al menos una vez a la semana.
Jacuzzis y spas
¿Por qué es un riesgo?
El agua tibia con burbujas genera aerosoles contaminados.

¿Qué hacer?
Sigue las instrucciones de desinfección del fabricante.
Humidificadores o difusores
¿Por qué es un riesgo?
Pueden liberar bacterias si no se limpian adecuadamente.

¿Qué hacer?
Lava el tanque cada 2 o 3 días con vinagre blanco o agua oxigenada.
Fuentes decorativas
¿Por qué es un riesgo?
El agua en movimiento puede parecer limpia pero estar contaminada.

¿Qué hacer?
Cambia el agua cada semana y limpia los filtros.
Sistemas de aire acondicionado central
¿Por qué es un riesgo?
En edificios grandes, pueden dispersar la bacteria por el aire.

¿Qué hacer?
Pide reportes de mantenimiento si vives o trabajas en un lugar con estos sistemas.

 

Acciones preventivas fáciles en casa

  • Mantén el agua caliente por encima de 60°C en el calentador.
  • Evita el agua estancada. Si estuviste fuera varios días, deja correr el agua antes de ducharte.
  • Desinfecta duchas, grifos, difusores y humidificadores regularmente.
  • Vacía y limpia el aire acondicionado portátil con frecuencia.
  • Ventila los espacios húmedos como el baño o la cocina.
  • No compartas nebulizadores sin una correcta desinfección.

 



¿Cuándo debes ir al médico?

Consulta a un profesional si presentas alguno de estos síntomas tras haber estado expuesto a ambientes húmedos o aerosoles:

  • Fiebre alta con escalofríos
  • Tos persistente (seca o con flema)
  • Dificultad para respirar
  • Dolor muscular o fatiga intensa
  • Dolor de cabeza o confusión (especialmente en personas mayores)

Los síntomas pueden aparecer entre 2 y 10 días después de la exposición. Si eres mayor de 50 años, fumas o tienes problemas pulmonares o inmunológicos, acude al médico sin demora.

Aunque la mayoría de los casos graves de legionelosis ocurren en personas mayores de 50 años, también pueden verse afectadas personas más jóvenes si tienen ciertos factores de riesgo. Por ejemplo, quienes padecen enfermedades respiratorias como asma o EPOC, tienen el sistema inmunológico debilitado (por tratamientos médicos o condiciones como el VIH), o son fumadores activos o recientes, pueden desarrollar formas graves de la infección.

Además, el riesgo aumenta si hay una exposición constante a ambientes con agua estancada o vapores mal controlados, como en spas, hoteles, sistemas de aire acondicionado sin mantenimiento o el uso doméstico de humidificadores mal higienizados. La prevención es clave, sin importar la edad, especialmente si se presentan otros factores de salud o estilo de vida que puedan reducir la capacidad del cuerpo para combatir infecciones respiratorias.

"Cuidar el agua también es cuidar el aire que respiramos."

Prevenir la exposición a la Legionella es parte de tu autocuidado y también protege a tu comunidad. Lidera con el ejemplo y comparte esta información con quienes viven o trabajan contigo.​

 



¿Se puede analizar el agua en una vivienda?

Sí. Si sospechas que tu sistema de agua puede estar en riesgo o si en casa hay personas vulnerables, puedes analizar el agua para detectar la presencia de Legionella.

Lo más preciso es solicitar un análisis profesional en un laboratorio, que toma muestras de grifos, duchas o tanques y verifica si hay bacterias vivas. También existen kits domésticos que puedes usar como prueba rápida, aunque ofrecen resultados más generales.

Considera hacer una prueba si:

  • Tu casa estuvo cerrada por varios días sin uso de agua caliente
  • Usas tanque o calentador sin mantenimiento regular
  • Convives con personas mayores, inmunocomprometidas o con enfermedades respiratorias
  • Notas sarro, sedimentos o mal olor en el agua

Consultar con un laboratorio o empresa de control ambiental te dará tranquilidad y puede ayudarte a tomar decisiones para mejorar tu entorno.

 


Acciones clave de seguridad:

Revisa y limpia un punto de agua esta semana

Sentir seguridad en tu entorno fortalece tu bienestar. Prevenir la exposición a Legionella es una forma de practicar autocuidado consciente. Guarda este contenido en favoritos y vuelve a él cuando lo necesites. La prevención es más poderosa cuando se convierte en hábito. 

Elige un día esta semana para limpiar tu regadera, humidificador o fuente decorativa.  Hazlo parte de tu rutina mensual.

¿Qué hacer?

Piensa en ese lugar que usas todos los días y pocas veces limpias a fondo: la regadera, el humidificador, o incluso ese grifo del lavadero que casi no usas. Esta semana, tómate unos minutos para limpiarlo bien. Retira residuos visibles y desinféctalo con algo tan simple como vinagre blanco. Si usas aparatos con agua, vacíalos y sécalos bien antes de volver a usarlos. 

Si usas una máquina CPAP o BiPAP, recuerda que también requiere mantenimiento frecuente.

¿Por qué tomar acción inmediata?

La humedad acumulada puede convertirse en un espacio cómodo para bacterias y moho, incluso si no lo ves. Limpiar a tiempo ayuda a evitar problemas respiratorios y mantiene tu entorno más sano. No hace falta esperar a que huela raro o exista una amenaza en el ambiente para actuar. Estamos en alerta en el área de Harlem en la Ciudad de Nueva York, pero en cualquier lugar puede suceder.

Si tienes alguna pregunta o información que podamos agregar al artículo, inicia sesión con tu cuenta y deja un comentario.