Semana de Concienciación sobre la Calidad del Aire 2025
Cada 6 de mayo, durante la Semana de Concienciación sobre la Calidad del Aire, se une otra conmemoración poderosa: el Día Mundial del Asma.
En esta jornada, nos enfocamos en entender cómo la calidad del aire que respiramos puede desencadenar síntomas respiratorios, agravar condiciones crónicas y limitar la vida diaria de millones de personas que viven con asma.
¿Qué relación hay entre el aire y el asma?
El asma afecta a más de 25 millones de personas en EE. UU., incluyendo 1 de cada 12 niños. Los contaminantes del aire como el ozono, las partículas finas (PM2.5), el moho y el polen pueden provocar ataques de asma o empeorar los síntomas.
Factores de riesgo:
- Contaminación del aire exterior e interior
- Humo de tabaco o leña
- Humo de incendios forestales
- Gases como el radón y el dióxido de nitrógeno
- Sustancias químicas y productos de limpieza
¿Qué puedes hacer?
Tanto si tú como alguien de tu entorno vive con asma, aquí tienes algunas acciones clave:
- Consulta el AQI (Índice de Calidad del Aire) a diario
- Usa purificadores de aire si es posible
- Evita actividades al aire libre en días con mala calidad del aire
- Identifica y reduce desencadenantes dentro de casa
- Elimina el humo de segunda mano y ventilación con productos no tóxicos
- Conoce los síntomas de alerta de un ataque de asma
EcoInfluencers por la salud respiratoria
Como EcoInfluencers, nos comprometemos a crear espacios más respirables. No se trata solo de hablar de cambio climático o contaminación global, sino también de proteger el aire que respiramos día a día en nuestras casas, escuelas y comunidades.
Hoy, en honor al Día Mundial del Asma, haz una pausa y revisa tu entorno. ¿Hay algo que puedas cambiar hoy para respirar mejor?
Respirar aire limpio no debería ser un lujo. Es parte de tu bienestar diario.
#CalidadDelAire2025 #DíaMundialDelAsma #RespiraSinMiedo #EcoInfluencers