Resiliencia

Desafíos de las tormentas implacables y la gota fría

¡Acompáñanos para entender mejor estos desafíos y cómo podemos actuar para protegernos y proteger nuestro planeta!
EcoCoaching℠ by Mildred Real


Con ocasión de la tragedia que ha causado la Gota Fría en Valencia, España, compartí en Salvemos El Planeta mi perspectiva sobre la creciente vulnerabilidad del mundo a los efectos del cambio climático y la urgencia que tenemos todos de tomar medidas de adaptación. 

Las intensas inundaciones en Estados Unidos en 2024 destacan la creciente gravedad y frecuencia de fenómenos, en gran medida, impulsados por el cambio climático. Las devastadoras consecuencias del huracán Helene, el huracán Milton, y las inundaciones en Minnesota y Roswell, Nuevo México, ponen de manifiesto la urgencia de implementar políticas de adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático. 

  1. Inundaciones en Minnesota (junio de 2024): Inundaciones sin precedentes cubrieron casi la mitad del estado, con ríos en niveles récord y la Guardia Nacional desplegada para labores de rescate. El gobernador describió la situación como "sin precedentes y no antes vista".
  2. Huracán Helene (septiembre de 2024): El huracán de categoría 4 tocó tierra en Florida el 26 de septiembre, afectando también a Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia. Con intensas lluvias y vientos destructivos, las inundaciones resultantes dejaron millones sin electricidad y causaron al menos 200 muertes, convirtiéndose en uno de los más mortales desde Katrina.
  3. Huracán Milton (octubre de 2024): Dos semanas después del huracán Helene, el huracán Milton, de categoría 3, impactó la costa oeste de Florida el 9 de octubre, causando destrozos en las ciudades costeras con inundaciones y tornados. Las evacuaciones afectaron a más de 7.2 millones de personas.
  4. Inundaciones en Roswell, Nuevo México (octubre de 2024): A mediados de octubre, Roswell sufrió lluvias torrenciales que resultaron en inundaciones históricas, dejando al menos dos muertos y cientos de personas varadas, con un estado de emergencia declarado en la región.

Los impactos económicos estimados, que alcanzan cifras astronómicas, reafirman la necesidad de una acción inmediata y sostenida para proteger a las comunidades vulnerables y reducir la carga económica que conllevan estos desastres naturales.

Según un informe del Comité Económico Mixto del Congreso de EE. UU. de julio de 2024 el impacto económico de las catastróficas inundaciones en el país se estima entre $179.8 y $496.0 mil millones anuales en daños. Estos costos siguen en aumento debido a los efectos del cambio climático, que intensifica la frecuencia y la severidad de estos eventos.

Descubre estrategias para entender y actuar frente a los fenómenos climáticos más recientes, fortaleciendo tu preparación y la de tu comunidad.